El trote es un baile que se da en la zona norte de
Chile, en especial en zonas andinas.
Las danzas nortinas tienen características básicas que se observan en las
vestimentas y se siente en la música por el ritmo del bombo. No hay diferencias
marcadas entre un altiplánico de Argentina, Bolivia, Perú o Chile. La
vestimenta es de mucho colorido y predominan las prendas de lana, ya sea de
llama, vicuña o alpaca. Se ven mujeres que llevan faldas de terciopelo de
colores, las que se van agregando una sobre otra. También se usa el
"aguayo", que es un cuadrado de lana que se dobla y coloca en la
espalda sujeto de los hombros y prendido por delante en el pecho, con una
hermosa cuchara de plata. Tanto el hombre como la mujer usan sombrero.
Es un baile de pareja mixta, en el que los bailarines realizan unos pasos de
igual forma que si estuvieran trotando, de ahí su nombre, avanzando y
retrocediendo; tomados de ambas manos se van realizando giros para un lado y
otro, sin dejar de jugar con el movimiento de los brazos. Se interpreta con
gran variedad de instrumentos, incluyendo guitarra, quena, zampoña, caja,
bombo, etc.
uno del las canciones para trote más reconocidas es: Ojos Azules (Trote del
Folklore Andino).